13 reglas para sobrevivir a una casa embrujada
La guía definitiva para escapar ileso y cuerdo
Seguimos en octubre y eso quiere decir que estamos en medio de la temporada del terror.
¿Alguna vez te has preguntado qué harías si de repente te vieras encerrado en una casa embrujada? ¿Cómo sobrevivirías?
Pues hoy te presento la lista definitiva (y mejorada) a seguir para escapar de una casa embrujada ileso y cuerdo.
Comparte en los comentarios tus reglas personales y si has tenido alguna experiencia en una casa embrujada.
ADVERTENCIAS:
⚠️ Esta entrada habla sobre historias de terror y casa embrujadas, se escribió de forma cómica y tranquila. (Pero no ignores las reglas)
⚠️ Si tienes aracnofobia, hay una imagen con arañas en la sección Recomendación Personal.
¿Cómo surgió la lista?
Hace algunos años trabajé en el doblaje de un proyecto sobre casas embrujadas y tras analizar sus muchos episodios, decidí crear una lista con las reglas obvias de lo que NO debes hacer si estás atrapado en una casa embrujada.
En esas historias los protagonistas toman las peores decisiones, pero, por algún motivo, logran escapar para contar sus historias “reales”. Decidí crear esa lista en un episodio para mi podcast y hoy lo redacto a manera de entrada de blog. 1
🎧 Al final de la entrada encontrarás el episodio del podcast.
¿Cómo terminó embrujada la casa?
Existen muchas formas en que esto pudo suceder, desde un artículo maldito o antigüedades, un portal abierto, una muerte trágica, un accidente, un evento paranormal producido por rituales o la lectura de algún texto de ocultismo… una cosa es clara, la casa parece tener mente propia y esta hambrienta de almas humanas. Si no puedes derrotarla, tendrás que sobrevivir.
Existe una regla básica y sencilla para lograrlo:
NO entres a la casa, punto. El fin.
Bueno, en caso de que ya estés dentro porque de alguna forma la casa logró atraerte… te recomiendo que leas estas reglas mientras aún queda luz… y señal.
Si estás solo o en grupo será un factor importante para determinar el porcentaje de éxito que tendrás, por lo que hay un par de reglas que aplican a cada caso particular. La regla principal y que no necesita estar en esta lista es: usa el sentido común.
REGLAS PARA SOBREVIVIR A UNA CASA EMBRUJADA
Regla #1 — Escucha las señales tempranas
Cuando llegues a la casa sabrás que algo no está bien, un escalofrío recorre tu cuerpo, tragas saliva, te sudan las manos. Tu cuerpo entra en modo de escapar para sobrevivir. Escucha a tu intuición. Da la vuelta y aprovecha la luz para alejarte de ese lugar.
Si ya estás dentro… las luces no sirven, las puertas se cierran solas, las ventanas no abren, escuchas pasos y sientes que te observan. Te quedas sin señal celular, sin pila, tienes un hueco en el estómago. Una o más de estas señales indican que es momento de salir mientras aún puedas. Puede que algo no te quiera ahí, o que quiera que te quedes… para siempre.
Regla #2 — Sé claro en cualquier cosa extraña que veas, sientes o notes y comunícala
Si viste a una mujer sin cara, con vestido negro o blanco flotando en una ventana, díselo al grupo. Si ves caras en un espejo… si ves pasar una sombra, si escuchas voces… comunícalo ahora.
Cualquier suceso extraño debe comunicarse de forma clara e inmediata al grupo para saber qué está pasando. Si estás solo y no puedes escapar, tal vez es buena idea anotarlo ya que podría ser útil para armar el rompecabezas del lugar.
Regla #3 — No separes al grupo
Si viste Scooby-Doo, sabes lo que pasa cuando el grupo se separa.
Cuando el grupo decide investigar por separado se vuelve un blanco más fácil y es probable que uno de los grupos no salga con vida. Si es necesario separarse para poder sobrevivir debes equilibrar al grupo en habilidades de fuerza y mente para que todos tengan oportunidad de escapar.
Regla #4 — Aprovecha la luz del día para hacer preparativos
Ya sea que estés solo o en grupo, debes usar la luz del día para prepararte. En cuanto se vaya el sol las cosas se pondrán feas.
Explora, reúne provisiones, papel, madera, objetos metálicos, agua, todo lo que necesites para pasar la noche. Duerme, recarga las baterías. Este tiempo es crítico para estar preparado y hacer todo lo que necesites antes de tener que estar despierto y atento por más de 10 horas. (Dependerá del lugar en el que te encuentres, en muchos lugares oscurece a las 6 de la tarde, en otros, más tarde).
Regla #5 — Tapa los espejos
Esta regla no necesita más explicaciones. Hay algo extraño sobre ellos y muchas leyendas dicen que son portales que usan las entidades sobrenaturales para llegar aquí. Lo mejor es cubrirlos o voltearlos. ¡No los rompas! Es de mala suerte.
Podrías usarlos para reflejar las esquinas o la luz, pero para estar seguros, lo mejor es taparlos a no ser que sepas cómo usarlos para atrapar a lo que sea que te persiga.
Regla #6 — No vayas hacia los ruidos
Jamás vayan hacia un ruido extraño. ¿Por qué lo harías? La curiosidad mató al gato y al explorador que fue hacia el ruido. Lo mejor es ir al lado contrario para evitar encontrar a lo que haya hecho el ruido. Escapa y escóndete.
El ruido podría ser una trampa, aunque generalmente es a dónde sucede el evento paranormal más fuerte, es decir, lo que sea que esté en la casa, podría estar ahí.
Si hay voces, no vayas hacia ellas.
Regla #7 — No te adentres más en la casa ni vayas al sótano o al ático
No explores la casa. Si hay escaleras (ya sea que suban o bajen) NO vayas. El ático o el sótano son lugares pequeños, cerrados y oscuros y podrían contener el corazón de lo que habite en la casa. Es probable que la guarida de lo que La Haya embrujado esté ahí. Además entre más te adentres, más peligroso y difícil será salir. Tendrás que cruzar más habitaciones y pasillos para huir. Ubica la entrada, ventanas y posibles salidas.
Regla #8 — Cierra las puertas (incluye clósets y alacenas)
Si algo nos enseñó “Los otros” es que hay que cerrar las puertas cuando pasamos de un lugar a otro. Primero porque esto crea una barrera entre lo que haya afuera y nosotros y segundo porque a veces, las puertas pueden evitar que haya movimientos de energías, o eso creen algunas culturas. Además, tener las puertas cerradas proporciona menos visibilidad y posibles escondites. Y es probable que lo que te persiga necesite usar más energía para abrirlas. Bloquea los clósets, por si acaso.
Regla #9 — No uses la ducha ni la tina. Cuidado con el agua
Para algunas culturas, el agua es un transmisor de energía y los espíritus pueden utilizarla para moverse. Además de que puedes resbalar y quedar expuesto, no es buena idea tener un elemento que puede producir accidentes. Podrías electrocutarte o resbalar, ahogarte… o simplemente llamar la atención de lo que esté contigo en la casa.
Regla #10 — No leas nada que no entiendas o que no conozcas en voz alta
Podrías evitarte muchos problemas si no lees alguna inscripción, libro, tableta, grafiti, o texto en algún idioma que no entiendas (o en tu idioma). No intentes descifrar lo que dice, podrías despertar a algo al completar un ritual o al abrir algún portal.
Regla #11 — No te duermas
Cuando el sol se oculte, no te quedes dormido. Para ese momento debes tener todo lo necesario para poder esperar a que llegue el amanecer. Si te quedas dormido lo que sea que esté en la casa podría encontrarte. Si tienes frío, tápate a medias para que no caigas en la trampa del calor y la comodidad. Mantente alerta. Y sobre todo no te subas a la cama. (Si hay una) Sería bueno revisar debajo de la cama antes de que oscurezca y bloquear el espacio si es posible.
Regla #12 — No toques, rompas ni te lleves nada de la casa
A veces, las entidades están atadas a ciertos objetos o antigüedades, al tocarlas, romperlas o llevártelas como recuerdo podrías estar cargando con una maldición o una entidad.
Muchas de las presencias podrían molestarse si mueves o tocas aquello que les recuerde a su preciada vida o si ese objeto es lo que los ata a ese lugar.
La excepción es si estás seguro de que mover ese objeto puede terminar con el problema o la maldición, procede a enterrarlo, quemarlo o hacer lo que la energía necesite para descansar.
Regla #13 — Ten luz o fuego. ¡Cuidado en la oscuridad!
La luz es tu amiga, (sigue las medidas de seguridad obvias y responsables) necesitarás linternas, fogatas, antorchas, papel, lo que sea para mantener luz. Cuida tus velas y antorchas de los vientos. Si te quedas a oscuras, se acabó el juego. Tendrás que pensar cómo aprovechar la luz de las ventanas (si hay luna), conserva batería en tus linternas (si no se desgastaron) y mantén objetos combustibles para prolongar el fuego de tu fogata o antorcha.
Te invito a seguir el proyecto en Spotify.
Si llegaste hasta aquí, felicidades, estás listo para sobrevivir a una casa embrujada.
Si te gustó esta entrada te invito a que te suscribas si aún no lo has hecho.
Si ya estás suscrito, muchas gracias por seguirme.
Hasta ahora es la entrada más larga que he redactado.
Recomendación personal
El juego de cartas, Magic: The Gathering, sacó recientemente una expansión con temática de una casa embrujada que cobró vida y devoró un plano entero convirtiéndose en un ser inteligente y en una dimensión en sí misma.
No la he podido jugar, pero el arte y el concepto es fenomenal. Si te interesa el tema te recomiendo que la mires.2
https://magic.wizards.com/es/products/duskmourn-house-of-horror
Esta es una de las cartas de arte de la expansión que recoge la estética clásica del terror de los años 80.

Este artículo es una revisión del episodio y el contenido puede variar un poco.
Post no patrocinado. El arte usado en esta entrada cuenta con su crédito correspondiente y se usa solo como material ilustrativo. Quería crear arte personalizado, pero el tiempo y mi habilidad gráfica no me han ayudado mucho por ahora. Posiblemente reemplace la portada con algún dibujo perdido o algún proyecto futuro. Utilicé el buscador de arte integrado en Substack.
Ayyy yo soy pésima para ver películas de terror, moriría al primer segundo. Me gustó mucho💕💕💕💕💕